
CENTRO “NI SILENCIO NI TABÚ” DE RÍO NEGRO REALIZÓ UNA JORNADA SOBRE BIENESTAR PSICOEMOCIONAL PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES
Excelente participación en el teatro Young de Fray Bentos.
La actividad organizada por Carolina Coronel, la Referente del Centro “Ni silencio ni tabú” en Fray Bentos, consistió en una charla sobre: ¿Qué urge en la adolescencia?
La programación contó con la presencia de Carmen Rodríguez, Doctora en Educación, Licenciada en Psicología y consultora en temas de infancia y adolescencia, quien aportó su experiencia y conocimientos en la materia.
La Directora del Programa “Ni Silencio Ni Tabú, Lucía Barros, destacó que esta instancia, está relacionada con la formación y la sensibilización al mundo adulto, sobre la temática de la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes.
“URUGUAY TIENE INDICADORES CRÍTICOS EN MATERIA SE SUICIDIO”.
Los números aportados en julio dan cuenta de que estamos en una situación extremadamente compleja en materia de suicidio, pero también en otras situaciones de malestar y sufrimiento, que a veces quedan invisibilizadas y es necesario poder ponerle mucho esfuerzo para acompañar a los adolescentes y jóvenes.
Lucía Barros recordó que la población objetivo de los centros Ni Silencio Ni Tabú abarca de los 14 a 24 años, donde se brinda atención terapéutica y demás y hasta los 29 años, con lo relacionado a los talleres y demás, y por supuesto el mundo adulto, padres, madres, familias, referentes significativos e institucionales, que se pueden acercar a pensar juntos sobre cómo se puede dar respuesta a la situación de los adolescentes y jóvenes.
ADOLESCENCIA Y SALUD MENTAL.
Como tema central de su disertación y frente a un marco de 280 espectadores que llenaron el teatro Young, entre adolescentes, jóvenes y mayores referentes de la actividad, la Dra. Carmen Rodríguez enfatizó que es necesario comprender cómo se puede apoyar a las y los adolescentes que tienen en casa, en las instituciones o en los sistemas de salud.
“Hay una clave muy fuerte en sostener la presencia, aunque las cosas sean muy difíciles, porque la adolescencia siempre fue un tiempo que tiene algo de soledad”.