
Comprar una canasta de alimentos puede costar hasta $ 600 más cara de un departamento a otra, según el relevamiento de precios que realiza el Ministerio de Economía.
Según los datos del Área de Defensa del Consumidor, en Río Negro se adquiere la canasta más cara de todo el país a $ 3.829,39, pero viajando hacia la vecina Soriano se puede conseguir la canasta más barata: $ 3.256. Esto es, $ 573 de diferencia. Otros departamentos muestran dispersiones de precios menores, de entre $ 100 y $ 400. Si bien en algunos casos se podría establecer una incidencia de fletes no es la única para explicar las diferencias.
La competencia de los productos de frontera y el volumen de la oferta y la demanda también inciden.
La canasta sugerida por el Área de Defensa del Consumidor contempla alimentos y bebidas y es representativa del consumo mensual de 24 productos. La misma está compuesta por dos aceites de girasol, siete aguas de mesa de dos litro, tres kilos de arroz, tres kilos de azúcar, 250 gramos de café, dos kilos de carne picada, dos litros de cerveza, medio kilo de cocoa, dos kilos de fideos, nueve litros de refresco, medio kilo de leonesa, 250 gramos de margarina, 500 gramos de mayonesa, cuatro kilos de pollo, un kilo de pulpa de tomate, 180 gramos de queso rallado, dos litros de vino tinto, dos kilos de yerba, dos kilos de harina, 400 gramos de manteca y 20 flautas.
Extraído de El País.
solo comer? todo cuesta más! vestirse, calzarse, pagar alquiler,...
|