
Asfixiados Viernes: 21:00 hs. Sábado: 20:00 hs.
Calabozos y dragones Sábado: 16:00 hs. Domingo: 17:00 hs.
Shazam 2 Sábado: 18:00 hs. Domingo: 19:00 hs.
Jhon Wick 4 Jueves: 20:00 hs. Sábado: 22:00 hs. Domingo: 21:00hs.

(Por Ricardo Laurenz) La semana santa, de turismo, criolla o ciclista –según como se prefiera denominarla- comenzó con una fuerte afluencia de turistas uruguayos con destino a Argentina, mientras que se espera que el principal contingente de visitantes argentinos se produzca a mediados de la semana.
El Comisario Antonio Dall Oglio dijo a InfoRIO que “es bastante intenso el movimiento de uruguayos que están saliendo. El ingreso de argentinos seguramente será martes o miércoles porque tienen feriados el jueves y viernes”.
El funcionario aseguró que se está trabajando de manera normal y que están preparados para cualquier contingencia aunque lo que está complicado es la salida de Uruguay, porque hay una cola bastante extensa.
“Migración argentina está atendiendo en tres carriles y se va a ampliar la capacidad, aunque el sistema de controlar desde las casetas es un tema que vino para quedarse y no lo vamos a hacer de otra manera. Es la mejor forma que tenemos de controlar y ver las caras de los pasajeros”, concluyó Dall Oglio.
Desde el mediodía de este sábado se comenzaron a registrar extensas colas de vehículos, autos y ómnibus con excursiones saliendo de Uruguay, las que llegaron a ser de 3 kms de largo.
InfoRIO recogió algunos testimonios de turistas uruguayos y de la vecina orilla, los que mayoritariamente se quejaron de la demora en los trámites en el paso fronterizo, aunque algunos ya preveían que esto iba a ocurrir.
“Bastante demora, hace rato que estamos acá –dijo un pasajero argentino- cuando vinimos también se demoró, imaginamos que ahora sería un poquito menos “. Otro visitante se lamentó de la burocracia y preguntaba “¿así van a fomentar el turismo? Me parece que no. Ya la otra vuelta estuvimos 3 horas. Pensamos que hoy no había nadie porque es sábado y mirá lo que es”
Otro queja reiterada fue sobre la diferencia de precios que deben afrontar los argentinos en nuestro país, debido a la pérdida de valor de su moneda. Los costos pueden llegar a ser entre 100 y 200 % más caros según relataron los turistas.