
Asfixiados Viernes: 21:00 hs. Sábado: 20:00 hs.
Calabozos y dragones Sábado: 16:00 hs. Domingo: 17:00 hs.
Shazam 2 Sábado: 18:00 hs. Domingo: 19:00 hs.
Jhon Wick 4 Jueves: 20:00 hs. Sábado: 22:00 hs. Domingo: 21:00hs.

A pesar de las precipitaciones sobre las 18:30hs se realizó el acto central conmemorativo del día internacional de la mujer, que convocado por la Comisión Departamental de Lucha contra la Violencia Doméstica.
La concentración fue en plaza Artigas y allí se leyó la proclama donde se afirmó que en "el 2017, aún, las mujeres del mundo continúan en una situación de desigualdad, laboral, económica, social y política".
Además se puso el énfasis en la violencia de género ya que en lo que "va del año, siete mujeres fueron muertas víctimas de femicidio", situación que también preocupa en el departamento.
Lea la proclama de la Comisión Departamental de Lucha contra la Violencia Doméstica:
Río Negro, 8 de marzo de 2017
Proclama
Un nuevo Día Internacional de la Mujer nos convoca como sociedad y Estado. No solo a nivel local, departamental y nacional, sino en más de 40 países alrededor del mundo.
Por qué un 8 de marzo? Porque un 8 de marzo de 1857, mujeres que trabajaban en la industria textil de Nueva York en Estados Unidos organizaron una protesta, por sus salarios bajos, y las inhumanas condiciones laborales.
En 1908, también en el mes de marzo, murieron 146 mujeres trabajadoras de una fábrica Textil en un incendio provocado intencionalmente cuando se negaban a abandonar su lugar de protestas frente a las condiciones de trabajo a las que estaban sometidas.
En diciembre de 1997, la Asamblea General de la ONU reconoce el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer”
En el 2017, aún, las mujeres del mundo continúan en una situación de desigualdad, laboral, económica, social y política. La mayoria de las familias monoparentales están a cargo de mujeres, quienes además perciben bajos salarios, que se encuentran sumergidos. Las vidas de las mujeres siguen valiendo menos, aumentando el número de femicidios.
En lo que va del año, siete mujeres fueron muertas víctimas de femicidio, muertas por sus parejas, hombres, y una mujer con graves secuelas físicas y psicológicas producto de esa misma violencia. Los movimientos de mujeres vienen dando batalla y expresando que estas violencias no comienzan cuando una mujer es noticia porque fue muerta por violencia machista; ese, es el resultado de una historia de violencias con las cuales las mujeres conviven en los diferentes espacios que habitan.
Rio Negro no escapa a la situación nacional y mundial, donde las mujeres continúan siendo discriminadas, teniendo menor remuneración a igual tarea que los hombres. En lo cotidiano persisten actitudes machistas, que colocan a la mujer, en un plano de desigualdad, no solo a nivel físico, sino también, verbal, emocional y simbólico.
Es importante que desde el lugar de cada uno, hagamos el esfuerzo, día a día, por eliminar de nuestra cultura, los micro-machismos, que sustentan el patriarcado y la idea de que la mujer es un objeto del hombre y que puede apropiarse de ella al punto de llegar a su expresión más feroz, el Femicidio.
Es importante no transmitir a nuestros niños, niñas y adolescentes, esa cultura machista y patriarcal.
Este año, a nivel local y Departamental, nos hemos sumado al Paro Internacional de Mujeres, recordando que SI PARAMOS LAS MUJERES, PARAMOS EL MUNDO. Ni una menos.
Fotografía gentileza de Graciela Di Pascua.