.jpeg)
“Nos da satisfacción que los vecinos organizados encuentren soluciones a los problemas del país”, afirmó el ministro Rossi, durante la firma de convenios con instituciones sociales, para poder reparar y ampliar sus instalaciones.
La asociación Centro La Esperanza de Young firmó un convenio con el MTOP para construir un invernadero de 2 mil metros cuadrados. Para la obra, el ministerio aportará 2.5 millones de pesos, mientras que el centro aportará 1.7 millones.
“Con un empujoncito, ayuda técnica y alguna partida de dinero, la sociedad organizada nos ayuda a resolver problemas que de otra forma no podríamos atender (…) Por suerte, Uruguay tiene una red social importante. Eso es una característica que nos fortalece como país”, señaló el ministro.
Fundado en el año 1999, el Centro La Esperanza trabaja para la integración social de personas con discapacidad. En el centro se realizan talleres de todo tipo, repostería, huerta, vivero, herrería y madera, actividades deportivas y recreativas, artes plásticas y danza. Además de los talleres, se facilita el transporte, el desayuno y el almuerzo de las 65 personas que diariamente participan de las actividades.
“Mantener el centro nos cuesta mucho dinero. No se puede hacer solo con venta de torta fritas, panchos, bailes. La política de convenios nos dio, no un empujoncito, sino un empujonazo para hacer el invernadero”, señaló Hector Abdala, representante de la asociación.
Fuente MTOP.