CONSEJO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN ANUNCIA EL RECORTE DE LA SEMIPRESENCIALIDAD DE PROFESORADO Y LA MEDIDA AFECTARÁ A 150 ESTUDIANTES
Preocupación en la educación.
En plena instancia de conflicto y ocupación de varios centros de enseñanza en el país, y que ha provocado la paralización de las clases, originando un perjuicio para estudiantes y docentes en la continuidad de los cursos 2025, el CFE (Consejo de Formación en Educación) de la ANEP anunció el recorte de la semipresencialidad de profesorado.
La medida afectaría el 90% de las carreras para quienes cursan 1º, 2º, 3º y 4º en el Instituto de Formación Docente de Fray Bentos, los que no se van a poder recibir, y para generaciones futuras terminará afectando esta oportunidad educativa (profesorado) que es una de las pocas carreras que se cuenta en la región.
La estudiante de profesorado, Lucrecia Martínez, indicó que en la negociación se logró recuperar MPI, (Maestro de Primera Infancia), pero le quitan una de TAPEI (Técnico Acompañante Pedagógico en Educación Inclusiva), justificando que hay pocos estudiantes y que no hay presupuesto económico. “Queremos comunicar que somos 150 estudiantes que estamos siendo perjudicados y que, por tal motivo, necesitamos una respuesta por parte de las autoridades de la educación ante nuestra preocupación, porque si no tenemos el derecho a educarnos a formarnos, qué nos espera como país, como sociedad, si no vamos a tener futuros docentes”.
MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN EN EL INTERIOR, “CONFIESAN INDIGNACIÓN”.
En asamblea y ocupación permanente, estudiantes del IFD, confirmaron una movilización para el próximo martes 11 de noviembre, a las 18.00 horas.
Se realizará una concentración en la Terminal de ómnibus para marchar hacia el IFD, visibilizando la problemática que afecta a los estudiantes de 1º a 4º año de profesorado en el interior del país.
Leticia Adi y Lucrecia Martínez manifestaron que la respuesta es que “no hay presupuesto económico para el interior, pero contrariamente se anuncia un llamado para la creación de 1925 horas para ocupar cargos de alta jerarquía, de coordinadores académicos para el CFE (Consejo de Formación en Educación), generando una contradicción total, en cuanto a la asignación de recursos para los centros educativos de tierra adentro”.




















