EXINTENDENTE OMAR LAFLUF PRESENTÓ EL LIBRO "LA HUELLA DE UNA GESTIÓN"
Una historia de su gestión al frente de la Intendencia de Río Negro.
En instalaciones de Espacio 25 y en presencia de referentes políticos de la Agrupación 58 y la Diputada Mercedes Long, el ex Intendente de Río Negro presentó el libro "La Huella de Una Gestión. 15 años de transformaciones con rostro humano, pasión y servicio”.
En la introducción, el Dr. Ernesto Bonetti, principal de Espacio 25, destacó la trayectoria del Dr. Omar Lafluf, recordando que en 2004 gana la diputación y en 2005 gana la Intendencia de Río Negro, en algo que cambia la lógica del departamento.
Siendo de 2005 al 200, un proceso de tensiones, renovaciones, presentando a Lafluf, como un líder que fue capaz de enfrentar el problema de Botnia- UPM con Argentina y eso lo posicionó en el escenario del departamento y le habilitó el proceso de reelección que viene en 2010.
En 2019- 2020 revalida la diputación y la Intendencia y se convierte en el segundo ciudadano en llegar a la primera magistratura en Río Negro por tercera vez y a la postre el único que completó los tres periodos, ya que el Dr. Mario Carminatti, que estaba en la misma condición, falleció el 15 de febrero de 2002.
Por su parte y con mucha emoción, el ex Intendente Omar Lafluf dijo: "Yo no tenía muy claro hacer un libro, pero me decidí en hacerlo, porque durante muchos años, fui guardando cosas y escribiendo, porque tenía la costumbre de ir controlando lo que hacíamos cuando presentamos el presupuesto quinquenal, para al final del período ir tachando lo que se había hecho en materia de obras y acciones, año por año.
Me gustó hacer esta publicación, para ver los 15 años completos y no quedarnos con el último grito, o con la última acción o crítica.
Digo acá lo que hicimos a lo largo del período, para ver el total de la obra”.
Recordó las 60 empresas que vinieron al departamento con la instalación de Botnia- UPM generando 4.000 puestos laborales, destacando lo que fue enfrentar el conflicto con Argentina, junto al Presidente Tabaré Vásquez, a quien consideró como un buen compañero de ruta.
Expresó “el orgullo que tengo de haber liderado ese proceso. Este pueblo de Fray Bentos tiene que sentirse orgulloso que la Asamblea de Gualeguaychú no nos torció el brazo, porque si no, hoy no estaría ni UPM en Fray Bentos, ni la planta de Conchillas, ni UPM 2.





















