
LIGHTYEAR
Lunes 4/6: 16:00 hs.
Miércoles 6/6: 16:00 hs.
Lunes 11/6: 15:00 hs.
Martes 12/6: 15:00 hs.
Miércoles 13/6: 15:00 hs.
Jurasic World: Dominio
Domingo 3/6: 21:00 hs.
Martes 5/6: 20:00 hs.
Sábado 9/6: 19:00 hs.
Domingo 10/6: 19:00 hs.
Miércoles 13/6: 19:00 hs.
El teléfono negro
Viernes 1/6: 22:30 hs.
Minions - Nace un villano
Jueves: 19:00 y 20:30 hs.
Viernes: 19:00 y 21:00 hs
Sábado: 15:00, 17:00 y 19:00 hs.
Domingo: 15:00, 17:00 y 19:00 hs.
Lunes 4/6: 18:00 y 20:00 hs.
Martes 5/6: 18:00 hs.
Miércoles 6/6: 18:00 hs.
Jueves 7/6: 16:00 y 18:00 hs.
Viernes 8/6: 16:00 y 18:00 hs.
Sábado 9/6: 15:00 y 17:00 hs.
Domingo 10/6: 15:00 y 17:00 hs.
Lunes 11/6: 17:00 hs.
Martes 12/6: 17:00 hs.
Miércoles 13/6: 17:00 hs.
Jueves 14/6: 18:00 hs.
Viernes 15/6: 18:00 hs.

A diez años de la puesta en funcionamiento de Botnia, integrantes de la Asamblea Ambiental se manifestaron frente a las puertas del Consulado de Uruguay en Gualeguaychú y se refirieron a las fábricas de pasta de celulosa como “destructoras del medio ambiente y de la salud humana”.
A partir delas 12:30 de este jueves 9 de noviembre, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se convocaron en la plaza San Martín, con banderas y pancartas. Minutos más tarde, cruzaron a las puertas del Consulado de Uruguay y leyeron una proclama “para expresar el sentir de los ciudadanos” y repudiar “la usurpación del río Uruguay efectuada por Finlandia y Uruguay”.
En ese sentido, cuestionaron al gobierno uruguayo por favorecer la instalación de fábricas de pasta de celulosa y los intereses económicos de las corporaciones extranacionales que vienen a saquear los recursos naturales y a dejarnos la contaminación”, y al gobierno argentino por no demostrar “una relación coherente entre los que se dice sobre la defensa del medio ambiente y de la salud de los ciudadanos, y las acciones que en realidad se impulsan y permiten, la mirada permisiva de nuestros gobiernos con respecto a las pasteras es un ejemplo de ello. Por eso reclamamos evidencias claras en contra de esos proyectos”.
“Nuestro reclamo sigue siendo a favor de la salud humana y por lo tanto, de la vida”, expresaron los asambleístas en su proclama.
En diálogo con Canal 9 Litoral, el asambleísta Martín Alazard dijo que “hoy tristemente se cumplen 10 años del funcionamiento de Botnia y no hay que dejarlo pasar por la gran afectación que ha tenido en nuestra región, en la salud de la población” y agregó que la fábrica de pasta de celulosa instalada en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, sobre el río Uruguay “es una de las tantas causas de la contaminación y producción de cáncer”.
Fuente y fotografía extraída de www.infoner.com.ar